PENSANDO Y ACTUANDO

EL ABISMO QUE SEPARA EL LADO DE OPINAR FRENTE AL DE ACTUAR MUCHAS VECES ES INMESURABLE, LA UNICA MANERA QUE PODEMOS REDUCIR DICHA DISTANCIA ES...
Mostrando las entradas con la etiqueta gire izquierda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gire izquierda. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de marzo de 2010

ES HORA!


Las luces se han apagado
Es hora de que pase
lo que tenga que pasar
de que te atrevas a atreverte
de besar los labios del destino
y perderte.

Hora de ser TU sin miedos
sabiendo que nadie puede verte
de correr sin miedo a caerte
y por fin hacerte fuerte
no hay luz que pueda exponerte
es hora de lo radical
de dejar de tomar tu derecha
para comenzar a ir hacia la izquierda,
tomar caminos diferentes
y en nuestra cobardía hacernos valientes.

Es hora de todo lo que antes no fue
aún no es tarde
aún es hora
nadie te ve
y tu no ves a nadie,
es hora de enfrentar la soledad
de hacer con ella una amistad
y aprender a convivir
con quien pensamos nos hace mal;
no es tarde...
las luces se han apagado
es hora.

GRACIAS A "THEGO" (Noé, ma music-man brother, quien aparece en la pic) POR ESTA COLABORACIÓN

(AGRADECIMIENTOS A ESTUDIOS GABBO'S LAB POR LA EDICIÓN DE LA FOTOGRAFÍA DE ESTE POST)

Excelente rima inspiradora, que invita a tomar las armas espirituales que superan los métodos ordinarios de la vida.
..ASC//asc

lunes, 22 de septiembre de 2008

GIRE A LA IZQUIERDA


Un par de dìas atràs leìa en el periodico, o en un blog; que más da en donde fue, el punto central es que lo leí y en ese momento intenté procesarlo, y asi preciò ser, la frase dictaba mas o menos de la siguiente forma: "PARA CRECER GIRE A LA IZQUIERDA", ¿por qué no probar tal dicho y su impicable imperativismo? al observar los resultados de de la vuelta a la derecha que llevamos años dando, sería prudente realizar el giro al lado contrario, veremos los resultados tal vez no de manera pronta, pero por que no arriesgarnos???


No debemos tirar el niño junto con el agua sucia de la bañera. A pesar de los errores y horrores de las experiencias socialistas podemos aprender de ellas muchas lecciones. Por ejemplo, compartimos con esa tradición la crítica radical a la propiedad privada de los medios de producción. Pero en vez de la prescripción dogmática de la propiedad colectiva, que fue en ellas fuente de autoritarismo, corrupción y otros males, sólo aplicaríamos esa forma a ciertos casos especiales, bajo nuevas modalidades de organización del trabajo. Reivindicamos con firmeza la propiedad comunal de los medios de producción, excluida, marginada u hostigada en los “socialismos reales”, que se basa en una amplia experiencia histórica y es a la vez embrión de porvenir.


Enterrar el socialismo, así sea con honores, no es fácil para quienes han dedicado toda su vida política a su defensa teórica y práctica y a la lucha por construirlo. El funeral, sin embargo, puede ser muy útil para que su cadáver sea abono nutricio para la lucha actual contra el capitalismo y para despejar la neblina ideológica dominante, por la que circulan aún muchos fantasmas del pasado. La guerra actual del capital, cada vez más feroz y agresiva, no sólo exige tomar partido y evitar las diversas formas de colaboracionismo con quienes la conducen. Demanda también lucidez crítica y análisis eficaz de la realidad contemporánea, para sustentar en ellos la nueva esperanza y su otra teoría.